Reseña de Convenção Ortográfica da Língua Mirandesa
Visitar la Tierra de Miranda de Douro es una delicia para el filólogo. En las aldeas de nuestros vecinos podemos escuchar y leer varias lenguas sin necesidad de viajar cientos de kilómetros. El oído se acostumbra pronto a esa mezcla idiomática, tan cotidiana para nuestros paisanos de la Raya: portugués, castellano y, por supuesto, mirandés.
En uno de esos frecuentes paseos cayó en mis manos un pequeño compendio gramatical del habla rayana, la Convenção Ortográfica da Língua Mirandesa, que en apenas 60 páginas recoge de manera magistral la ortografía de este idioma portugués. Formaciones verbales, morfología, terminaciones, acentos, grafías y hasta algunos rasgos toponímicos son analizados en el breve manual.
Es interesante destacar como en el libro se clasifica al mirandés como la variante del asturleonés propia de la región de Portugal fronteriza con la provincia de Zamora. Además, se centra en la cuestión filológica y abandona de esta manera criterios políticos que, seguramente, no hubieran hecho demasiado por un estudio riguroso de la lengua. El protagonismo lo tienen así los hablantes del mirandés, e instituciones como la Universidad de Lisboa efectúan algo imprescindible para el análisis académico de toda lengua: recogerlo en un manual ortográfico que servirá para la necesaria enseñanza y protección del idioma, y para el trabajo científico de los futuros investigadores.
Los rayanos así tenemos a nuestra disposición una recopilación concisa en la cual comparar nuestras formas de comunicarnos. Es una ortografía sencilla, pero que cumple con creces su función, a veces, en los estudios breves y accesibles está el éxito del trabajo. Es un libro básico que se presta a ser revisado y que, siempre vinculado al contexto educativo de las lenguas y dialectos de España, puede ser presentado a los estudiantes de secundaria de nuestra comunidad, estoy seguro de que llamará su atención si es mostrado con entusiasmo. Asimismo, podría ser muy provechoso para el profesorado de lengua y literatura, puesto que intenta normativizar una lengua próxima y con la que es fácil establecer paralelismos.
Ortografías como esta se echan en falta en este lado de la frontera. Los zamoranos nos merecemos también estudios serios y constantes que analicen nuestras formas asturleonesas. Y es preciso recordar a las instituciones que tienen la obligación de proteger, conservar y promover nuestro rico patrimonio lingüístico. Tenemos mucha tarea por delante.
Carlos Coca Durán
Convenção Ortográfica da Língua Mirandesa
Autores: Antonio Bárbolo Alves, Ivo Castro, Marcolino Fernandes, Manuela Barros Ferreira, Valdemar Gonçalves, Cristina Martins, Rita Marquilhas, António Maria Mourinho, Moisés Pires, Domingos Raposo y José Augusto Raposo.
Editorial: Câmara Municipal de Miranda de Douro / Centro de Lingüística da Universidade de Lisboa.
Año y ciudad de publicación: 2020 (2ª edición), Oporto.
Comentarios
Publicar un comentario